Hoy 14 de Julio Celebramos a San Camilo de Lelis,

Image
14 de Julio SAN CAMILO de LELIS De temperamento arrebatado, jugador, pasó su juventud entre las barajas, los dados y las armas.  Una llaga providencial en la pierna fue ocasión para que conociese el mundo del sufrimiento y de la caridad, llegando por ese camino a descubrir su vocación para la santidad.  Nació en Abruzos, Italia, en 1550. Siguió la carrera militar. Le apareció una llaga en un pie, que lo hizo dejar la carrera de las armas e irse al Hospital de Santiago en Roma para que lo curaran.  En el hospital de Roma se dedicó a ayudar y atender a otros enfermos, mientras buscaba su propia curación. Pero en esa época adquirió el vicio del juego. Expulsado del hospital perdió los ahorros de su vida en el juego, quedando en la miseria.  Tiempo atrás, en un naufragio, había hecho a Dios la promesa de hacerse religioso franciscano, pero no lo había cumplido. Estando en la más completa pobreza se ofreció como obrero y mensajero en un convento de los Padres Capuchinos, donde e

Hoy es fiesta de San Efrén, “el arpa del Espíritu Santo”

“Hagamos de nuestro amor una ofrenda grande y universal”, animaba el diácono San Efrén, Doctor de la Iglesia y llamado “el arpa del Espíritu Santo”.

Durante siglos, católicos y no católicos han enriquecido sus liturgias respectivas con las homilías e himnos de este santo, cuya fiesta es cada 9 de junio.

San Efrén nació en Nísibis (actual Nusaybin - Turquía) por el año 306. Creció sin darle mucha importancia a la religión, pero a sus 18 años recibió el bautismo y siguió muy de cerca a San Jacobo, Obispo de Nísibis, con quien, se afirma, asistió al Concilio de Nicea en el 325.

Después de una larga lucha y negociaciones, los persas se apoderaron de Nísibis y los cristianos tuvieron que huir. El Santo se fue a vivir a una caverna abierta entre las rocas de un alto acantilado cerca de la ciudad de Edessa y fue en esa austeridad y soledad que escribió gran parte de sus obras espirituales.

Solía bajar a Edessa a predicar y el Obispo lo nombró director de la escuela de canto religioso, de donde salieron muchos maestros que dieron solemnidad a las fiestas religiosas de diversas parroquias. Con sus cantos y composiciones el Santo defendía la doctrina

Se dice que al final de su vida viajó a Cesarea para visitar a San Basilio. En el 372 se dio una gran hambruna en Edessa y San Efrén estuvo encargado de organizar los escasos bienes y de ayudar a los necesitados.

Partió a la Casa del Padre el 9 de junio del 373 y fue declarado Doctor de la Iglesia por el Papa Benedicto XV en 1920. Entre sus escritos destaca una lista con títulos a la Madre de Dios y la siguiente oración:

"Señora Nuestra Santísima, Madre de Dios, llena de gracia: Tú eres la gloria de nuestra naturaleza humana, por donde nos llegan los regalos de Dios. Eres el ser más poderoso que existe, después de la Santísima Trinidad; la Mediadora de todos nosotros ante el mediador que es Cristo; Tú eres el puente misterioso que une la tierra con el cielo, eres la llave que nos abre las puertas del Paraíso; nuestra Abogada, nuestra Intercesora. Tú eres la Madre de Aquel que es el ser más misericordioso y más bueno. Haz que nuestra alma llegue a ser digna de estar un día a la derecha de tu Único Hijo, Jesucristo. Amén".

Fuente, ACI PRENSA 

Comments

Popular posts from this blog

Oración de Protección a la Preciosa Sangre de Jesucristo para alejar todo mal

Oración a San Martín de Porres

Hoy La Iglesia Celebra a San Patricio,