Hoy Celebramos a Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

Image
Desde el año 1541, cada 22 de abril, se celebra la fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús. Se trata de una advocación mariana que nació en el círculo de los primeros jesuitas, liderados por San Ignacio de Loyola, cuya devoción se ha extendido a toda la Iglesia impulsada por la presencia e importancia de la Compañía de Jesús para la catolicidad. El 22 de abril de 1541, los primeros jesuitas realizaron los votos solemnes (pobreza, castidad y obediencia) ante la imagen de Santa María Virgen ubicada en la basílica romana de San Pablo de Extramuros. Aquél día quedó sellado el vínculo entre la Madre de Dios y el alma jesuítica; vínculo que había marcado la conversión del mismo Ignacio y de los hombres que se fueron uniendo al proyecto. El veintidós de abril He aquí parte del relato de lo sucedido aquel día. Estuvieron presentes San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, y los miembros del grupo inicial (Salmerón, Laínez, Broet, Jay y Codure): “C

Hoy es la Fiesta de San Chárbel Makhlouf, ejemplo de vida consagrada y mística

San Chárbel quedó huérfano de padre a los 3 años y quedó al cuidado de su madre. Ella contrajo segundas nupcias con un sacerdote maronita -los maronitas admiten sacerdotes casados-, quien sería una influencia positiva para Youssef. Además, dos de sus tíos fueron monjes ermitaños, por lo que el joven creció en un ambiente de auténtica espiritualidad.

A los veintitrés años, dejó el hogar materno y entró al monasterio de Nuestra Señora de Mayfouq, adoptando el nombre de un mártir Sirio: Chárbel.

Hizo los votos solemnes en 1853 y fue ordenado sacerdote en 1859 por Mons. José al Marid, bajo el patriarcado de Paulo I Pedro Masad. Se estableció en el monasterio de San Marón en Annaya, ubicado en las partes montañosas del Líbano, a 1067 m. sobre el nivel del mar.

El P. Chárbel vivió en esa comunidad por 15 años, convirtiéndose en un monje ejemplar, dedicado a la oración, al apostolado y la lectura espiritual.

Posteriormente sintió el llamado a la vida en soledad y se convirtió en ermitaño. Recibió la autorización para ello el 13 de febrero de 1875. Desde aquel día hasta su muerte en 1898, San Chárbel estuvo dedicado a la oración -rezaba las horas principales e intermedias (7 momentos diferentes del día) de la Liturgia de las horas-, la ascesis, la penitencia y el trabajo manual. Solo comía una vez al día y vivía la mayor parte del tiempo en silencio. Solo hacía un alto a su oración para recibir a los numerosos visitantes que llegaban atraídos por su reputación de santidad. Esas personas llegaban ante el Santo en busca de consejo, alguna promesa de oración o algún milagro -San Chárbel realizó curaciones milagrosas-.

Fue beatificado por el Papa San Pablo VI el 5 de diciembre de 1965, durante la clausura del Concilio Vaticano II. Años más tarde el mismo Pablo VI lo canonizaría (9 de octubre de 1977) en el marco de las celebraciones del Sínodo Mundial de Obispos.

La devoción a San Chárbel se ha extendido dentro y fuera de las fronteras del Líbano, prueba de ello es la particular y fuerte veneración de la que goza en México y otras partes de la América hispana.

Comments

Popular posts from this blog

Oracion Para Iniciar La Semana,

Donde Encontrare Al Señor,

Oración de Protección a la Preciosa Sangre de Jesucristo para alejar todo mal