En Que Terminos Consiste La Oracion

Image
"La oración" puede referirse a dos conceptos principales: una expresión de fe, que es una conversación con una divinidad o fuerza superior, o una unidad de lenguaje, que es un conjunto de palabras con un significado completo y una estructura gramatical (sujeto y predicado). La oración como expresión de fe Definición: Es una forma de conectarse con una divinidad, un poder superior o una fuerza interior. Propósito: Puede servir para la adoración, la petición de ayuda, la intercesión, la alabanza, o simplemente para expresar gratitud. Formas:   Puede ser una experiencia personal, silenciosa (como en la meditación) o expresada en voz alta. Ejemplos:   La oración es una práctica fundamental en diversas religiones del mundo, como el cristianismo y el islam, donde los musulmanes rezan cinco veces al día. La oración como unidad de lenguaje (gramatical) Definición: Es un conjunto de palabras ordenadas que tienen un significado completo y expresan una idea. Partes Principales: Generalm...

Cada 8 de Marzo Celebramos a San Juan de Dios, Patrono de los hospitales y centros de salud


Hoy, 8 de marzo, la Iglesia Católica celebra la fiesta de San Juan de Dios, fundador de la Orden de los Hermanos Hospitalarios, la que posteriormente se denominaría “Orden Hospitalaria de San Juan de Dios” en su honor. San Juan es un símbolo de la caridad de la Iglesia con aquellos que sufren en el cuerpo, pero también en el espíritu.

El llamado a servir a los que sufren

San Juan de Dios, O. H. nació en Montemor-o-Novo (“Montemayor”), Portugal, el 8 de marzo de 1495 y, coincidentemente, fue llamado a la Casa del Padre también un 8 de marzo, pero de 1550 en Granada, España. Su nombre de pila fue João Cidade Duarte, aunque el mundo lo ha conocido como "Juan de los enfermos".

Después de haber participado en la milicia, empezó a trabajar como enfermero por vocación y convicción, descubriendo que el amor a los que sufren enfermedad era lo que le movía el corazón. Juan encontraba en cada enfermo a Cristo sufriente, vulnerable, esperando ser atendido y consolado.

El santo fundó un hospital en Granada (España) y, posteriormente, junto con su grupo de compañeros, constituyó la que sería la Orden Hospitalaria, dedicada a la pastoral de la salud. Los miembros de la Orden estaban dedicados por entero a atender a los pobres y necesitados.

En aquel hospital el hermano Juan trabajó casi sin descanso durante diez años. Fueron años duros, con muchas tribulaciones y dolores, que se hicieron más llevaderos y hasta hermosos gracias a la oración. Sin Cristo, nada hubiese sido posible: “Son tantos los pobres que aquí llegan, que yo mismo, muchas veces estoy espantado cómo se pueden sustentar, mas Jesucristo lo provee todo y les da de comer”, escribió alguna vez San Juan.

El Cristo quien cura

Juan, cada que podía, se ponía en presencia de Dios o renunciaba a alguna cosa que le agradaba para mantener contento al Señor y mantener la sonrisa para sus enfermos. Ellos, abandonados y dolidos, pensaban muchas veces que Dios los había abandonado, hasta que la sonrisa serena de Juan, y sus cuidados, les aliviaba el alma. Amar al que sufre era suficiente razón para desvelos y sacrificios. Aún cuando su propia salud lo traicionaba -solía resfriarse constantemente-, no buscó ni su seguridad ni su comodidad, sino el bienestar del que tenía enfrente.

En una ocasión, se produjo un incendio en el hospital y el santo, poniendo en riesgo su vida, se encargó de rescatar a los pacientes. Se considera como milagrosa la manera como San Juan atravesó el lugar en llamas una y otra vez sin sufrir quemadura alguna. Aquel día ni uno solo de los pacientes sufrió daño alguno.

San Juan de Dios es Patrono de quienes trabajan en los hospitales y de los que difunden libros religiosos. Hoy, que una pandemia azota a la humanidad, su vida y ejemplo de entrega y sacrificio por los sufrientes cobran un sentido especial. Pidamos su intercesión por todos aquellos que arriesgan su vida en los hospitales y servicios de salud de todo el mundo. Pidamos también por quienes sufren el dolor del deterioro corporal y la soledad.

Actualmente los religiosos Hospitalarios de San Juan de Dios siguen trabajando por los enfermos en cientos de centros de salud alrededor del mundo.

Más información:

Comments

Popular posts from this blog

Solemnidad Del Sagrado Corazon De Jesus,

Noveno Día de la Novena de Navidad - 24 de diciembre

Octavo Día de la Novena de Navidad - 23 de diciembre