Cada 28 de enero, la Iglesia celebra a Santo Tom谩s de Aquino, Doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes. Fue un insigne fil贸sofo y te贸logo, autor de la monumental Summa Theologiae (Suma Teol贸gica), el compendio de teolog铆a m谩s s贸lido e influyente de toda la historia de la humanidad.
Santo Tom谩s ostenta varios t铆tulos: se le llama “Doctor Ang茅lico”, “Doctor Com煤n” y “Doctor de la Humanidad”, sobrenombres que la tradici贸n le ha impuesto y que reflejan la magnitud de su pensamiento y el impacto de su obra. Hoy sigue siendo referente obligado para quienes estudian filosof铆a y teolog铆a o han decidido navegar en sus aguas no siempre calmas.
El pensamiento de Tom谩s, movido por un aut茅ntico amor a la verdad, se caracteriza por su esp铆ritu acucioso y penetrante. Como resultado, su obra sent贸 las bases de lo que hoy entendemos como ‘ciencia teol贸gica’ o ‘teolog铆a sistem谩tica’, marcando para siempre el derrotero que seguir铆a el di谩logo o intercambio entre la fe y la raz贸n, entre el creer y el saber, entre la teolog铆a y la filosof铆a
Amigo de la verdad
Santo Tom谩s de Aquino naci贸 en Roccasecca, localidad cercana a Aquino, N谩poles, en el a帽o 1225. Realiz贸 sus primeros estudios con los monjes del monasterio benedictino de Montecassino, ubicado cerca del castillo perteneciente a sus padres. El siguiente paso lo condujo a la Universidad de N谩poles, donde destac贸 por su inteligencia y agudeza.
Al entrar en contacto con la naciente Orden de Predicadores (dominicos), Tom谩s quiere vincularse a esta. Sin embargo, encuentra una f茅rrea oposici贸n por parte de su familia. Sus padres no estaban de acuerdo con que el brillante joven formara parte de una Orden mendicante, en ese entonces carentes de “prestigio”.
Entonces, Tom谩s huye rumbo a Alemania, pero ser谩 interceptado en el camino y apresado por sus propios hermanos, quienes lo llevan de regreso a Roccasecca y lo encierran en el castillo familiar. All铆, el futuro te贸logo permanece prisionero, encerrado por dos a帽os, durante los cuales se aboca al estudio de la Sagrada Escritura, la filosof铆a y la teolog铆a.
Sus hermanos, al ver que Tom谩s no desist铆a del prop贸sito de ser religioso, hacen ingresar a una prostituta a su celda con el objetivo de quebrar su voluntad. El santo, sin embargo, se resisti贸 a ser seducido y expuls贸 a la mujer con un tiz贸n encendido en la mano.
Liberado finalmente de su encierro, Tom谩s se traslad贸 a Colonia (Alemania), donde conoci贸 a San Alberto Magno y se uni贸 al grupo de sus disc铆pulos.
Sus compa帽eros habr铆an de tomarlo por tonto al verlo robusto y al mismo tiempo callado y t铆mido. Lo apodaron “el buey mudo” para burlarse de 茅l. Cierto d铆a, un compa帽ero le pidi贸 a Tom谩s sus apuntes, los que sinuosamente fueron a parar a manos de San Alberto, con el prop贸sito de que 茅ste quiz谩s dejara mal parado al disc铆pulo. Para sorpresa de todos, el Maestro, despu茅s de revisar las notas, coment贸: "Ustedes lo llaman el buey mudo, pero este buey llenar谩 un d铆a con sus mugidos el mundo entero".
A la par de su inteligencia, destacaba su coraz贸n lleno de devoci贸n. El jovencito sol铆a pasar mucho tiempo en oraci贸n y recogimiento expresando su gran amor a la Eucarist铆a.
El buen Tom谩s se gradu贸 como doctor de teolog铆a en la Universidad de Par铆s, y a sus cortos 27 a帽os se convirti贸 en maestro.
Siervo y maestro
Dedicado al estudio y la ense帽anza, Tom谩s pens贸 en la necesidad de contar con una obra sistem谩tica en la que se desarrollen y aclaren de manera did谩ctica los principales temas en torno a Dios y su conocimiento. Esto lo anim贸 a elaborar un compendio general -por dem谩s detallado en t茅rminos argumentativos- al que se denomin贸 “Suma Teol贸gica”, su obra maestra.
La Suma est谩 compuesta de 14 tomos, en el que concurren el saber filos贸fico y cient铆fico de su tiempo -con una marcada influencia de los grandes fil贸sofos griegos, como Arist贸teles-, con el saber proveniente de la revelaci贸n y la tradici贸n.
Esta obra se convertir铆a, siglos m谩s tarde, en uno de los principales textos consultados durante el Concilio de Trento, e iniciar铆a por s铆 misma una explosi贸n de comentarios, profundizaciones, desarrollos y reflexiones que no se detienen hasta hoy.
El pensamiento de Santo Tom谩s de Aquino, por eso, es considerado como la c煤spide o pin谩culo del escolasticismo -el movimiento cultural al que perteneci贸- y probablemente de toda la doctrina cristiana.
Raz贸n y fe
Pieza clave del desarrollo de la Suma Teol贸gica son las “5 v铆as para demostrar la existencia de Dios” (clasificadas como pruebas a posteriori), en las que Santo Tom谩s argumenta en favor de la raz贸n como facultad capaz de afirmar, con plena seguridad, que Dios existe; y que es posible conocerlo, al menos incipientemente, de manera racional (cap铆tulo de la filosof铆a que recibe el nombre de Teolog铆a natural o Teodicea).
Siendo que Dios existe como causa o principio de todo lo que es, afirmar su existencia no es ni una locura, ni solo cuesti贸n de fe. Dios se hace accesible al conocimiento racional para bien del hombre, tendiendo un puente -o poniendo las bases, si se quiere- para que la fe corone y plenifique dicho conocimiento. Esto es, la fe y la raz贸n se hacen complementarias y rec铆procas, se reconocen distintas ciertamente, pero no se excluyen ni se repudian.
Enamorado de Cristo
Santo Tom谩s de Aquino suele ser reconocido por su grandeza intelectual, pero no siempre por su alma piadosa y cordial. No es muy frecuente -y deber铆a ser lo contrario- que se recuerde que 茅l fue quien compuso los himnos eucar铆sticos “Pange Lingua” y “Tantum ergo”, as铆 como otros excelsos cantos incorporados a la tradici贸n lit煤rgica.
Ambos himnos se hicieron por encargo del Papa para la fiesta del Corpus Christi. Asimismo, generalmente se olvida que su devoci贸n a la Virgen Mar铆a fue tal que en sus cuadernos escrib铆a siempre “Dios te salve, Mar铆a” y a Ella dedic贸 un tratado sobre la oraci贸n del Avemar铆a.
Cierta tradici贸n sostiene que Jesucristo se le apareci贸 y le dijo: "Tom谩s, has hablado bien de m铆. ¿Qu茅 quieres a cambio?" .A lo que el Aquinate respondi贸: "Se帽or: lo 煤nico que yo quiero es amarte, amarte mucho, y agradarte cada vez m谩s".
Al final de sus d铆as, fue enviado por el Papa Gregorio X al Concilio de Lyon, pero enferm贸 en el camino. Fue recibido en el monasterio cisterciense de Fosanova, donde permaneci贸 hasta su muerte. Agonizante, recibi贸 la Eucarist铆a y pronunci贸 estas palabras: "Ahora te recibo a Ti, mi Jes煤s, que pagaste con tu sangre el precio de la redenci贸n de mi alma. Todas las ense帽anzas que escrib铆 manifiestan mi fe en Jesucristo y mi amor por la Santa Iglesia Cat贸lica, de quien me profeso hijo obediente".
Parti贸 a la Casa del Padre el 7 de marzo de 1274 a los 49 a帽os. Su cuerpo fue llevado a la Catedral de Toulouse el 28 de enero del a帽o siguiente. Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567.
Comments
Post a Comment