Hoy 14 de Julio Celebramos a San Camilo de Lelis,

Image
14 de Julio SAN CAMILO de LELIS De temperamento arrebatado, jugador, pasó su juventud entre las barajas, los dados y las armas.  Una llaga providencial en la pierna fue ocasión para que conociese el mundo del sufrimiento y de la caridad, llegando por ese camino a descubrir su vocación para la santidad.  Nació en Abruzos, Italia, en 1550. Siguió la carrera militar. Le apareció una llaga en un pie, que lo hizo dejar la carrera de las armas e irse al Hospital de Santiago en Roma para que lo curaran.  En el hospital de Roma se dedicó a ayudar y atender a otros enfermos, mientras buscaba su propia curación. Pero en esa época adquirió el vicio del juego. Expulsado del hospital perdió los ahorros de su vida en el juego, quedando en la miseria.  Tiempo atrás, en un naufragio, había hecho a Dios la promesa de hacerse religioso franciscano, pero no lo había cumplido. Estando en la más completa pobreza se ofreció como obrero y mensajero en un convento de los Padres Capuchinos, donde e

La Presentación del Niño Jesús


Cuarenta días después de la Navidad, la Iglesia celebra la fiesta de la Presentación del Señor, acontecimiento del que habla el evangelista Lucas en el capítulo 2. En Oriente, la celebración de esta fiesta se remonta al siglo IV, y desde el año 450 se denomina "Fiesta del Encuentro", porque Jesús "encuentra" el templo y sus sacerdotes, pero también a Simeón y Ana, figuras del pueblo de Dios. Hacia mediados del siglo V, la fiesta también se celebra en Roma. Con el tiempo, se añadió a esta fiesta la bendición de las velas, para recordar a Jesús "Luz de los Gentiles".

María y José fueron a Jerusalén para presentar al Niño Jesús y dedicarlo a Dios en el Templo. La devoción popular de los judíos contemporáneos sostenía que el Templo de Jerusalén era el lugar más importante del judaísmo, porque allí encontraba la presencia de Dios.

En el Templo fue donde Zacarías tuvo su visión del ángel que le anunció el nacimiento de Juan Bautista (Lucas 1,5-23) y donde el Niño Jesús conversaba con los maestros de la ley (Lucas 2,41-50). Más tarde, el Señor enseñó allí durante su ministerio en Jerusalén (Lucas 19,47 a 21,38), y fue allí a donde regresaban diariamente sus discípulos para alabar a Dios después de la resurrección del Señor (Lucas 24,53).

La Presentación del Niño Jesús en el Templo indica que los padres de Jesús eran judíos devotos, que veneraban la morada sagrada de Dios. Nosotros los cristianos tenemos un cierto parentesco con los judíos a través de Jesús, como lo expresaba el Beato Juan Pablo II, que decía que los judíos son nuestros hermanos mayores en la fe (Cruzando el umbral de la esperanza, página 108) y también veneramos la presencia de Dios en los tabernáculos de nuestras iglesias, porque en todo sagrario católico se encuentra Cristo sacramentado en la presencia real de su Cuerpo, su Sangre, su Alma y su Divinidad.

La Presentación de Jesús en el Templo es uno de los misterios gozosos del Santo Rosario, precisamente porque fue un acontecimiento muy importante en la vida del Señor y de la Virgen María, aquel momento en el cuald el Niño fue dedicado y consagrado a Dios.

Actualmente, Dios habita en el corazón de sus fieles a través del Espíritu Santo, pero también está presente en el tabernáculo de cada iglesia católica; por eso, no hace falta explicar por qué la Iglesia nos manda asistir a Misa el domingo y todas las veces que podamos, porque de la celebración del banquete eucarístico brotan todas las gracias que necesitamos para la salvación y santificación.

"Amado Señor, quiero encontrarme contigo en tu Templo santo, allí donde tu Presencia Eucarística se mantiene noche y día en el sagrario, y quiero recibirte con frecuencia para renovación e iluminación de mi alma."

Comments

Popular posts from this blog

Oración de Protección a la Preciosa Sangre de Jesucristo para alejar todo mal

Oración a San Martín de Porres

Hoy La Iglesia Celebra a San Patricio,